4 consejos para conseguir tu primer trabajo de programador
Estos consejos jugaron un papel fundamental en que consiguiese trabajo de programador en menos de un año.
¡Hola! Soy Jose, más conocido como El Rincón Del Dev en las redes sociales. Hoy quiero compartir contigo cuatro consejos que han jugado un papel fundamental en que consiguiese trabajo como desarrollador FullStack de forma autodidacta.
Espero que estos consejos te sirvan de ayuda, y te hagan progresar en tu camino para convertirte en mejor programador 😁
Recuerda que si todavía no te has suscrito a la newsletter, te dejo abajo link para hacerlo y no perderte ni un solo boletín semanal ✌🏻
Situación actual del mercado Tech
Cada vez es más complicado encontrar trabajo como programador, aunque sigue siendo una profesión muy demandada. Con el crecimiento del sector, la competencia aumenta, haciendo que conseguir un empleo sea más difícil, pero no imposible.
No quiero desanimarte si estás empezando en este campo o considerando hacerlo. Ser programador es una profesión increíble con numerosas salidas. Sin embargo, la curva de dificultad para conseguir un trabajo junior ha aumentado. Roles como analista o científico de datos están muy demandados y bien pagados, con menos competencia que en el desarrollo web.
Tanto si quieres ser desarrollador web como trabajar en el campo de los datos, estos cuatro consejos te serán de gran ayuda.
1. Investiga las tecnologías más demandadas en tu área
Es fundamental realizar una búsqueda exhaustiva de las tecnologías más demandadas en la zona donde buscas empleo. Por ejemplo, en España, los desarrolladores Java están muy solicitados, mientras que Python no tanto. Utiliza plataformas como LinkedIn para filtrar por rol y país, y así identificar las tecnologías más utilizadas. Mejora tus habilidades en esas tecnologías, desarrolla proyectos y crea un portfolio enfocado en las necesidades del mercado local. Esto aumentará tus posibilidades de encontrar trabajo considerablemente.
2. Crea un buen portfolio que demuestre tus habilidades
Tener un buen portfolio es crucial. No basta con una web vistosa; necesitas un repertorio de proyectos que realmente demuestren tus capacidades. Proyectos básicos como calculadoras o to-dos son buenos para aprender, pero no para un portfolio profesional. Desarrolla proyectos más complejos que utilicen todos tus conocimientos. Esto mostrará a los empleadores que tienes las habilidades necesarias para el puesto.
3. Haz networking y conéctate con otros profesionales
Los contactos mueven el mundo, y el sector tecnológico no es una excepción. Asiste a conferencias de programación y participa en comunidades online para conocer a otros programadores. El networking puede abrirte muchas puertas y ayudarte a crecer profesionalmente. Personalmente, las conferencias me han permitido expandir mi red de contactos y conocer a personas que han sido clave en mi desarrollo como programador.
4. Gana exposición y crea tu marca personal
Tener una marca personal es cada vez más importante. Crear contenido me ayudó a conseguir mi primera experiencia laboral más rápido. No necesitas hacer vídeos en Instagram o TikTok; puedes tener un blog en plataformas como Medium o Hashnode. Publicar artículos sobre lo que aprendes o tus experiencias en el sector es una excelente manera de demostrar tus conocimientos y darte a conocer.
Estos 4 puntos fueron muy importantes en mi carrera como programador, y definitivamente me ayudaron un montón a la hora de conseguir mi primera experiencia laboral en el sector, espero a ti también te ayuden a prosperar como programador 😀
Si quieres ver un vídeo donde me explayo más sobre estos 4 consejos, aquí tienes enlace a él: 4 consejos que me hicieron conseguir TRABAJO como PROGRAMADOR siendo AUTODIDACTA
Y hasta aquí esta primera edición de mi newsletter, espero que la hayas disfrutado, nos vemos la semana que viene!
Muy buenos consejos. El conocimiento que transfieres realmente inspiran confianza y ayuda a todos los que venimos comenzando a querer ser buenos programadores con más ganas.