Las etapas por las que pasas al estudiar programación
Muy buenas! Aquí está la segunda edición de mi newsletter, en esta ocasión te voy a hablar sobre las etapas por las que pasa un estudiante de programación, y al final te dejaré 3 recursos top!
La curva de aprendizaje
Te he dicho que te voy a hablar de las etapas por las que pasa un estudiante de programación, pero realmente, estas etapas son por las que pasa cualquier estudiante, o prácticamente cualquier estudiante, ya que cada persona es un mundo, y no todos reaccionamos igual a un mismo problema.
Pero mucha gente me escribe a diario diciéndome que se ha estancado en cierto punto, que piensa que los cursos que hace no sirven y debe cambiar a otros, o que simplemente quieren tirar la toalla.
Bueno, si te sientes identificado, es probablemente porque te encuentres en alguna de las fases de la curva de aprendizaje, no te doy más la chapa, vamos a hablar sobre estas etapas.
Fase de crecimiento, o luna de miel
Cuando empecé a programar empecé con una motivación brutal, le dedicaba un montón de horas, me parecía relativamente sencillo, y notaba que avanzaba a pasos de gigante, esta sensación es la que tienes en la primera etapa de la curva de aprendizaje, se denomina fase de crecimiento, o también luna de miel.
Piensas que nada te puede parar, y que seguirás escalando sin parar hasta que llegues a tu objetivo final, pero, nada más lejos de la realidad.
En mi segunda semana estudiando programación de forma autodidacta entré en la segunda dase.
Fase meseta
Aquí me estanqué, sentía que había dejado de escalar como lo hacía antes, las ganas y motivación que tenía previamente había desaparecido, y lo único que quedaba por aquel entonces, eran dudas.
Esto, es completamente normal, prácticamente todo funciona igual, mismamente en los videojuegos no es igual de sencillo subir de nivel 0 a 50, que de 50 a 100, es normal que con el paso de niveles, te vaya costando más y más subir, aunque esto, cuando estás empezando en algo nuevo, es complicado de entender y no siempre te das cuenta.
Pero sigamos con las dudas, una vez sientes que has dejado de escalar como antes, que ahora todo va mucho más lento, y que asimilar conceptos te resulta mucho más tedioso, empiezan a entrar las dudas, y esa, es la tercera fase.
Fase de dudas
Aquí mi motivación ya había desaparecido casi por completo, ya no sentía que estuviese aprendiendo, y lo único que rondaba mi cabeza eran preguntas como, ¿Estoy estudiando lo correcto? ¿Realmente valgo para esto? ¿Debería empezar otro curso distinto?
Es un momento complicado, y es un momento por el que creo que pasan la mayoría de personas cuando empiezan a aprender algo nuevo, y más si eso que estás aprendiendo es a programar.
La programación es un campo muy técnico, muy práctico, y con una curva de dificultad muy empinada. Cada vez que te adentras más en el mundo de la programación, te vas dando cuenta de que todo se vuelve mucho más complejo.
Mi consejo, es que si estás pasando por esta fase, no lo dejes.
Se que puede parecer fácil decirlo, pero es lo que hay que hacer. Si cuando te están surgiendo todas estas dudas, simplemente continúas estudiando y practicando, aunque sea a un ritmo menor, aunque pienses que te has estancado, acabarás entrando en la siguiente fase, y ese, es un momento clave para seguir avanzando.
Fase de recuperación
En esta fase, como el propio nombre indica, te recuperarás de todas las dudas que tenías, y de la perdida de motivación que habías sufrido previamente, irás avanzando lentamente, pero de una forma progresiva y constante, hasta llegar a la última fase.
Fase de asimilación
Aquí ya habrás aceptado el golpe de realidad previo, y entenderás que el camino no va a ser fácil, pero tampoco imposible.
Lo mejor de pasar por todas estas etapas, es que una vez las pases, ya no volverás a pasar por ellas cuando estés aprendiendo algo nuevo, ya que cuando empieces a tener dudas, recordarás que ya habías pasado por algo similar, y que lo único que tenías que hacer, sera seguir, seguir echándole horas, y no rendirte hasta conseguir tus objetivos.
Recursos de la semana
🎨 V0.dev → Esta herramienta genera diseños en base a lo que le pidas.
Con tan solo escribir un prompt te generará 3 diseños sobre lo que le hayas pedido, y si no te convence ninguno puedes seguir refinando tu prompt hasta conseguir el resultado que desees.
Te da el código HTML/CSS o directamente el componente de React con TailwindCSS, así que es ultra cómodo de utilizar.
🖼️ Svgl.app → En esta web podrás encontrar cientos de logos de aplicaciones, empresas y tecnologías en alta calidad, y por supuesto, los podrás utilizar en tus proyectos.
Simplemente debes escoger el logo que quieras utilizar, y podrás descargar el .svg, o copiar directamente el código TSX o JSX para usarlo en tu aplicación.
💥 Spline.design → Esta web te permitirá crear animaciones y luego introducirlas en tu proyecto.
Es gratuita, y solo debes crear el objeto que tu quieras, animarlo y luego coger el código que te da para implementarlo en tu proyecto.
Y si no se te da bien diseñar, también puedes ver y utilizar diseños hechos por otros usuarios.
Y hasta aquí esta segunda edición de mi newsletter!
Espero que la hayas disfrutado, ¡Que tengas buena semana!